Exhibidor Mesón – L’Oréal “Código de Juventud” (2010)

Cliente: L´Oreal | Canal: Cadenas (Farmacias) y Retail  | Año: 2010

Este proyecto fue desarrollado como parte de una propuesta para L’Oréal, específicamente para la línea “Código de Juventud”. El encargo consistía en diseñar un exhibidor de mesón que comunicara modernidad, pureza y tecnología cosmética, respetando los lineamientos estéticos de la marca y su identidad global.

El diseño debía ser atractivo, compacto y funcional, adecuado para espacios de alto tránsito como perfumerías y tiendas por departamento.



 Proceso y Desarrollo:

1. Concepto Formal
Se buscó representar visualmente la idea de "rejuvenecimiento" y "frescura" a través de formas suaves, líneas limpias y una estética tecnológica. La paleta cromática blanca remite a laboratorios y limpieza, atributos clave del producto.

2. Modelado 3D y Render
El modelado fue realizado en Rhinoceros, con énfasis en detalles constructivos viables para producción en serie. El renderizado se realizó utilizando V-Ray para Rhino, utilizando materiales con acabados brillantes y una iluminación suave que resalta volúmenes sin distraer del producto.

3. Funcionalidad
El exhibidor incluye áreas definidas para testeo, muestra del producto y branding. Su diseño modular permite adaptarlo a distintos formatos de punto de venta sin perder coherencia estética.

Reflexión:

Este fue uno de mis primeros proyectos profesionales con clientes de alto estándar en el rubro cosmético. Me permitió entender la importancia de alinear diseño y marketing, y cómo el punto de venta puede convertirse en una extensión del mensaje de marca.

A nivel técnico, también fue un buen ejercicio para mejorar mi manejo de materiales y presentación fotorrealista en renders, un área que seguí perfeccionando en proyectos posteriores.

Exhibidor Mesón – SUNY / MALVA

Cliente: CCU / CALAF | Canal: Tradicional (CT) | Año: 2010

Este proyecto fue desarrollado para CCU / CALAF con el propósito de diseñar un exhibidor de mesón para el Canal Tradicional (CT), enfocado en las marcas de jugo SUNY y MALVA. El objetivo era destacar el producto en espacios reducidos como almacenes, kioscos y tiendas de barrio, captando la atención del consumidor mediante un diseño colorido, funcional y alineado con el lenguaje visual de ambas marcas.



 

Proceso y desarrollo:


1. Enfoque visual y gráfico
Se trabajó con colores vibrantes y formas suaves para comunicar frescura, energía y cercanía. La propuesta gráfica buscó representar la personalidad de cada marca, manteniendo una unidad visual general para facilitar la identificación en el punto de venta.

2. Estructura y funcionalidad
El exhibidor fue diseñado para ser compacto, liviano y de fácil reposición, optimizando la exposición de los productos en espacios pequeños. Se consideró el uso de materiales como PAI y acrílico para facilitar su fabricación en serie y garantizar durabilidad en ambientes de alto tránsito.

3. Modelado 3D y Render
El modelado fue desarrollado en Rhinoceros, cuidando la precisión dimensional y los requerimientos de producción. El renderizado se realizó utilizando V-Ray para Rhino, logrando una visualización fotorrealista que permitió comunicar eficazmente la propuesta a clientes y equipos comerciales.

 

Reflexión:

Este proyecto representó una oportunidad para profundizar en los requerimientos del Canal Tradicional, donde el diseño debe ser directo, funcional y visualmente efectivo en entornos saturados. Además, fue una experiencia clave para mejorar la integración entre diseño industrial, marketing y visualización 3D profesional.

Exhibidor Mesón – LIFTACTIV (VICHY)

Cliente: L´Oreal / VICHY | Canal: Cadenas (Farmacias) y Retail  | Año: 2010

Este proyecto fue encargado por L’Oréal para su marca VICHY, con el objetivo de diseñar un exhibidor de mesón para el lanzamiento de la línea LIFTACTIV. El desafío consistió en crear un soporte que comunicara prestigio, efectividad dermatológica y elegancia, adecuado para el canal farmacia y retail especializado.



Proceso y desarrollo:


1. Enfoque conceptual
El diseño se inspiró en los valores de la marca VICHY: ciencia, salud y belleza profesional. Se trabajó en una composición equilibrada, donde el producto es el protagonista, acompañado de una gráfica sutil que evoca confianza y calidad cosmética.

2. Materialidad y estructura
Pensado para su implementación en puntos de venta con restricciones de espacio, el exhibidor fue desarrollado con acrílico transparente, rojo y blanco, considerando impresión digital cama plana UV para la grafica, elementos que proyectan limpieza, sobriedad y permiten destacar la imagen del producto. Se consideraron soportes invisibles para una apariencia flotante y ligera.

3. Modelado 3D y renderizado
El modelado fue realizado en Rhinoceros, cuidando la precisión técnica para fabricación a escala. La visualización final fue generada con V-Ray para Rhino, con un foco en mostrar el contraste entre la transparencia del soporte y los colores institucionales de la línea LIFTACTIV.

Reflexión:


Este proyecto es un ejemplo de cómo el diseño POP puede potenciar el posicionamiento premium de una marca dermocosmética. Desde su estética hasta su funcionalidad, el exhibidor busca reforzar la experiencia de confianza en el punto de venta, diferenciándose claramente en un entorno clínico y cuidado.

Exhibidor de Pie - MISTRAL ICE

Cliente: CCU | Canal: Tradicional (CT) | Año: 2010

Este proyecto fue desarrollado para CCU con el objetivo de crear un exhibidor de pie para su línea de tragos premix MISTRAL ICE. La propuesta debía proyectar una imagen refrescante, moderna y urbana, atractiva para el público joven, al mismo tiempo que cumplía una función comercial clave: impulsar la visibilidad de la marca en puntos de venta del canal tradicional.




Proceso y desarrollo:


1. Concepto visual y comunicacional
Se trabajó sobre una estética ligada a lo refrescante y energético, apelando al imaginario del hielo y el verano, con una estructura visual que resalta la identidad joven y audaz de MISTRAL ICE. Se utilizaron colores fríos, curvas suaves y una composición vertical que maximiza el impacto visual desde la entrada del local.

2. Estructura y materiales
El exhibidor fue pensado para su fabricación en una estructura en metal pintado al horno, PVC espumado y aplicación de acrílicos retroiluminados, lo que garantizaba durabilidad en contextos de alto tráfico y exposición prolongada. Las gráficas impresas y protegidas con laminado UV aseguraban la fidelidad del color y resistencia a la manipulación.

3. Modelado y renderizado
Todo el desarrollo 3D fue realizado en Rhinoceros, permitiendo validar encajes, medidas de bandejas y visualización de producto. El render se generó utilizando V-Ray para Rhino, logrando simular luces frías y reflejos que reforzaran la atmósfera “ICE” del producto.


Reflexión:

Este exhibidor fue diseñado como una herramienta estratégica para impulsar las ventas por impulso y destacar a MISTRAL ICE frente a otras bebidas en el punto de venta. Su presencia vertical, gráfica llamativa y estructura sólida, convierten el producto en un activo clave para campañas de visibilidad en el local de ventas.

Exhibidor de Producto – QUIET (lata)

Cliente: QUIET | Producto: Exhibidor de producto para canal tradicional | Año: 2010

QUIET es una bebida gaseosa única en el mercado chileno, diseñada para ofrecer una experiencia de relajación y calma, en contraste con las bebidas energizantes tradicionales. Elaborada a base de proteína láctea hidrolizada y enriquecida con ingredientes naturales como avena, manzanilla y anís, QUIET se posiciona como una alternativa saludable y de bajo contenido calórico (60 calorías por lata de 250 cc) para personas que buscan reducir el estrés y mejorar su bienestar.

Este proyecto consistió en el diseño de un exhibidor de producto para latas, destinado a puntos de venta del canal tradicional. El objetivo era crear un soporte que no solo facilitara la exhibición del producto, sino que también comunicara visualmente los valores de tranquilidad y naturalidad asociados a la marca.




Proceso y desarrollo:


1. Concepto de marca y visuales
El diseño se inspiró en la identidad de QUIET como bebida relajante. Se priorizó una estética que evocara calma y serenidad, utilizando líneas suaves y colores que reflejaran la naturalidad de sus ingredientes. El objetivo era atraer a consumidores que buscan momentos de tranquilidad en su rutina diaria.

2. Materiales y construcción
El exhibidor fue diseñado para ser fabricado en acrílico blanco, con una funda de PVC electro-sellado e impreso en serigrafía, es un exhibidor que destaca por su sencillez, fácil transporte y reposicionamiento en tiendas, kioscos y minimarkets, es un elemento no invasivo para ubicar en mesones de locales de venta directa.

3. Modelado y renderizado
Todo el diseño fue desarrollado en Rhinoceros, cuidando la escala del producto, el peso estimado y la visibilidad de marca. El render se realizó con V-Ray para Rhino, utilizando iluminación estratégica para destacar texturas y profundidad, logrando un resultado atractivo y realista.

Reflexión:

El diseño de este exhibidor responde a la necesidad de tener una presencia fuerte en espacios reducidos, característica fundamental del canal tradicional. Con una forma audaz y una gráfica bien aplicada, logra reforzar el posicionamiento visual de QUIET y diferenciarse del resto de las bebidas en frío.

Glorificador de Producto – EFFACLAR

Cliente: L´Oréal / La Roche-Posay (LRP) |  Canal: Cadenas (Farmacias) y Retail | Año: 2010

Este proyecto fue desarrollado para La Roche-Posay, marca dermocosmética de L´Oréal, con el propósito de potenciar la visibilidad de su línea EFFACLAR, especializada en el tratamiento de pieles grasas y con tendencia acneica. El objetivo fue crear un glorificador de producto que transmitiera limpieza, ciencia y confianza, tres valores esenciales de la marca, dentro del espacio del punto de venta.



Proceso y desarrollo:

1. Concepto visual
El diseño del glorificador debía reflejar el enfoque científico y dermatológico de EFFACLAR. Se trabajó con líneas limpias, tipografías institucionales y una paleta dominada por el blanco, azul y transparencias, generando una estética clínica que reforzara la percepción de eficacia profesional.

2. Materialidad y fabricación
El soporte fue pensado para ser producido en acrílico azul transparente y clear, permitiendo el paso de la luz para destacar el envase del producto sin interferencias visuales, considerando una gráfica limpia impresa en cama plana con fondo blanco. Su tamaño compacto lo hace ideal para mostradores de farmacias y corners de tiendas especializadas.

3. Modelado y renderizado
El modelo fue desarrollado en Rhinoceros y renderizado con V-Ray, priorizando la fidelidad de materiales y la simulación de luz artificial, crucial para representar correctamente el efecto del iluminado en entornos controlados.

Reflexión:

Este glorificador cumple un rol clave en la estrategia de visibilidad de productos dermocosméticos: resaltar el valor del producto en contextos de alta competencia visual, sin romper la coherencia estética de marcas que apelan a la confianza clínica. En este caso, el resultado logra una comunicación directa, limpia y sofisticada, en línea con los principios de La Roche-Posay.

Exhibidor Mesón – GLAM SHINE

Cliente: L´Oréal |  Canal: Cadenas (Farmacias) y Retail | Año: 2010

Este exhibidor fue desarrollado para la reconocida marca de cosméticos L´Oréal, como parte de una campaña de visibilidad para su línea de brillos labiales GLAM SHINE.
El desafío era generar una presencia destacada del producto en puntos de venta del canal moderno, a través de un diseño que evocara femineidad, brillo y glamour, sin perder la funcionalidad necesaria para entornos de alta rotación de clientes.


Proceso y desarrollo:

1. Concepto visual
El concepto estuvo guiado por los atributos del producto: brillo, ligereza y sofisticación. Se trabajó en torno a formas curvas y una paleta cromática dominada por tonos rosados, integrando texturas semi transparentes, que ayudan a enfatizar el carácter luminoso de la línea.

2. Materialidad y construcción
Se utilizó acrílico transparente rosado y blanco, con detalles metalizados en serigrafía y soportes soportes por nivel. El diseño permitía ubicar varios tonos de GLAM SHINE organizadamente, facilitando la experiencia del consumidor en el punto de venta.

3. Modelado y renderizado
El proyecto fue modelado en Rhinoceros, con foco en proporciones reales de los productos y su disposición visual. El render se realizó con V-Ray para Rhino, logrando una representación realista de los brillos, reflejos y sombras del material.

Reflexión:

Este proyecto logró transmitir visualmente los atributos del producto y de la marca, con una propuesta que combinaba impacto visual y funcionalidad. Un ejemplo de cómo el diseño puede ser una herramienta para seducir al consumidor desde la estética y la organización del espacio.


Exhibidor mesón

Cliente: L´Oréal / GARNIER |  Canal: Cadenas (Farmacias) y Retail | Año: 2010

Este exhibidor fue desarrollado para GARNIER, marca perteneciente al portafolio de L´Oréal, reconocida por su enfoque en el cuidado personal con ingredientes de origen natural.
El objetivo era crear una solución de exhibición de mesón que reforzara los valores de la marca -naturalidad, frescura y accesibilidad - en un formato funcional, visible y alineado con la identidad visual de la línea promocionada.



Proceso y desarrollo:

1. Concepto visual
Se trabajó un diseño que evocara lo natural y saludable, incorporando curvas suaves y una base que considera un espacio para folletos, con aplicaciones en verdes y rojos transparente, destacando el tono corporativo de cada producto. El objetivo era transmitir una conexión con la naturaleza y reforzar el lenguaje gráfico de Garnier.

2. Materialidad y construcción
Se consideraron materiales como acrílico blanco de base, con aplicaciones en acrílicos traslucidos y gráfica impresa en cama plana, con una base de blanco en serigrafía. El exhibidor debía ser liviano visualmente y que además cumpliera no solo con exhibir si no también con promover y dar a conocer ambos productos

3. Modelado y renderizado
Modelado en Rhinoceros, el render fue realizado con V-Ray, enfatizando la textura, sombras suaves y reflejos realistas que ayudaran a visualizar el impacto del exhibidor en un punto de venta real.

Reflexión:

Este proyecto destaca por su equilibrio entre estética ecológica y practicidad comercial. El diseño busca atraer al consumidor desde un enfoque consciente y cercano, alineado con el crecimiento de marcas que promueven el cuidado personal sustentable.

Porta TESTER – PETRIZZIO / CRUZ VERDE

Cliente: PETRIZZIO |  Canal: Cadenas (Farmacias Cruz Verde) | Año: 2010

Este proyecto consistió en el diseño y desarrollo de un porta TESTER para PETRIZZIO, creado para exhibir sus fragancias Piero Butti (masculina) y Hot Luxury (femenina) en las góndolas de Farmacias Cruz Verde a nivel nacional. La pieza debía ser compacta, resistente y visualmente atractiva, alineada con el entorno de farmacia, pero capaz de reflejar el carácter y estilo de ambas líneas de perfumes.



Render del proyecto

Se desarrolló un prototipo virtual mediante Rhinoceros, complementado con renderizado realista en V-Ray, permitiendo visualizar el diseño en contexto antes de su fabricación.

Proceso y desarrollo

Enfoque conceptual
El diseño se concibió como una solución unificada, adaptable a ambas marcas, permitiendo resaltar sus atributos diferenciados sin perder coherencia formal. Se priorizó una lectura clara del producto, enfatizando el acceso visual y físico al tester.

Materialidad y estructura

  • Base y soporte: La base fue fabricada en metal pintado al horno, asegurando mayor durabilidad y estabilidad, especialmente frente al uso constante en el punto de venta.

  • Gráficas estructurales: Se utilizó PAI de 1,5 mm, con impresión directa en cama plana UV para lograr imágenes de alta definición y excelente adherencia. Estas gráficas fueron aplicadas en la cara trasera, superior y laterales, logrando mayor visibilidad del mensaje para cada fragancia.

  • Diseño modular: El soporte se adaptó a distintos formatos de frascos, facilitando el montaje sin necesidad de herramientas adicionales.

Reflexión

Este proyecto resolvió con eficacia una necesidad práctica y comercial: potenciar la experiencia de prueba de fragancias en un entorno competitivo como las farmacias. El uso de materiales durables y gráficos de alta calidad, sumado a un diseño sobrio y funcional, permitió destacar ambas fragancias con una sola pieza optimizada para producción en serie.

El resultado fue un porta TESTER que comunica profesionalismo, atractivo visual y robustez, alineado con los estándares del canal Cruz Verde y el posicionamiento de la marca PETRIZZIO.


Porta afiches y folletos giratorio – CLARO

Cliente: CLARO | Canal: Retail | Año: 2010

El proyecto consistió en el diseño de un dispositivo modular de comunicación gráfica, pensado para maximizar la visibilidad de promociones y planes de la marca CLARO dentro de puntos de venta del canal retail.

El objetivo principal era generar una pieza autoportante, compacta y de fácil actualización, capaz de contener tanto afiches publicitarios como folletos informativos, que se pudiera instalar en tiendas propias, corners y distribuidores autorizados a nivel nacional.

Render del proyecto

Se trabajó en Rhinoceros para definir las proporciones del cuerpo giratorio, el encaje de los paneles y la relación entre gráfica y folletería. Posteriormente, los renders fueron generados con V-Ray, logrando una presentación fotorrealista y alineada con los estándares visuales de la marca CLARO.

Proceso y desarrollo

1.- Enfoque conceptual
La idea central fue un cuerpo vertical de rotación suave, con superficies amplias para gráficas intercambiables. La rotación permite al usuario interactuar con el expositor y acceder a información desde cualquier ángulo, optimizando el espacio en tienda.

2.-Materialidad y estructura

  • Base y eje central: Estructura en acrílico con un eje giratorio, fabricada con elementos termoformados y diseñada para soportar el peso de las gráficas sin perder estabilidad.

  • Cuerpos gráficos: Cenefa en acrílico rojo, impresos directamente en cama plana UV, lo que garantiza resistencia a la decoloración y al roce.

  • Portafolletos integrados: Bandejas acrílicas adheridas en zonas específicas, diseñadas para contener folletos o trípticos, sin cubrir la gráfica principal.

  • Mecanismo rotatorio: Sistema de rodamiento sencillo sin topes de giro, que permite un movimiento controlado, suave y silencioso.

Reflexión

Este proyecto representa una solución práctica y de alto impacto para activar promociones en el punto de venta. Su diseño funcional permite que los equipos comerciales actualicen gráficas de forma rápida, sin requerir asistencia técnica.

El uso del movimiento giratorio no solo aportó dinamismo visual, sino también interacción directa del cliente con la información, fomentando la exploración autónoma de los servicios ofrecidos por CLARO. Una pieza útil, resistente y bien adaptada a la rotación frecuente de campañas propias del rubro telecomunicaciones.